Psicología & Conocimiento

Psicología & Conocimiento

Las consecuencias del bullying en adolescentes

Puntos claves:

Efectos psicológicos y emocionales

El Bullying durante la adolescencia es una problemática global, pesé a los esfuerzos de los últimos años en concientizar respecto a su existencia y consecuencias, hoy en día con el auge de las redes sociales, el acoso escolar sigue siendo una problema social vigente que afecta el bienestar físico, emocional y social de millones de jóvenes. Esta conducta, caracterizada por agresiones intencionales y repetidas, puede dejar secuelas profundas tanto en las víctimas como en los agresores. en donde podemos notar tres grandes áreas de impacto:

El impacto emocional, es uno de los más inmediatos y duraderos. Las víctimas suelen experimentar síntomas ansiosos, depresiva o baja autoestima, que pueden persistir incluso años después de terminadas las agresiones.

Varios estudios han demostrado que los adolescentes que sufren bullying tienden a presentar síntomas depresivos severos, ideación suicida y un incremento en la ansiedad social.

Incluso una sola experiencia negativa puede ser interpretada por los adolescentes como bullying, si  esta produce un daño significativo en su bienestar emocional, sobre todo por los efectos percibidos en su contexto, es decir los adolescentes se encuentran en una etapa del desarrollo, en donde se acentúa la valoración del grupo de pertenencia, por lo que esto es especialmente importante si es que las consecuencias repercuten en la manera en que este interactúa con sus pares.  

Consecuencias sociales y académicas

El bullying afecta la vida social y académica de individuos. Las víctimas suelen experimentar aislamiento, dificultades para establecer relaciones con sus pares, y esto trae consigo una disminución en el sentido de pertenencia al entorno escolar.

De hecho en revisiones sistemáticas se ha demostrado que los adolescentes que sufren acoso escolar experimentan en mayor porcentaje rechazo por parte de sus compañeros, menor rendimiento académico y desconexión con la escuela. Asimismo, los casos de ciberbullying tienen consecuencias similares, incluyendo un mayor riesgo de uso de sustancias y pensamientos suicidas. Es por ello que no es de extrañar, que las víctimas tiendan a mostrar menor confianza en sí mismas y/o mayores dificultades para participar en actividades grupales, lo que perpetua un ciclo de distanciamiento de la integración social,  retraimiento y baja autoestima.

Efectos a largo plazo en la salud mental y el desarrollo

Los efectos del bullying pueden prolongarse hasta la adultez, afectando la salud mental, las relaciones interpersonales y el desarrollo profesional de las víctimas.

Investigaciones longitudinales han demostrado que los adolescentes que fueron víctimas de bullying tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos psicológicos a largo plazo, como depresión crónica, trastornos de ansiedad y comportamiento antisocial. Además, el impacto del bullying puede manifestarse físicamente, afectando la percepción de salud general del adolescente, especialmente en las mujeres.

Por otro lado, incluso los agresores pueden sufrir consecuencias negativas, como dificultades en la regulación emocional y mayor incidencia de problemas con la ley en la adultez, especialmente aquellos que también fueron víctimas, conocidos como «bully-victims».

Referencias:
  • Ali, S. F., & Khan, A. (2022). Association between bullying or peer victimization and psychopathology symptoms among adolescents. Cultural Communication and Socialization Journal.

 

  • Halliday, S., Gregory, T., Taylor, A., Digenis, C., & Turnbull, D. (2021). The impact of bullying victimization in early adolescence on subsequent psychosocial and academic outcomes across the adolescent period: A systematic review. Journal of School Violence, 20, 351–373.

 

  • Pardede, J. A., Huda, A., Saragih, M., & Simamora, M. (2021). Verbals bullying related to self-esteem on adolescents. Jendela Nursing Journal, 5(1).

 

  • Zhang, A., Liu, C., Bornheimer, L., Solomon, P., Wang, K., & Morrow, S. (2019). The indirect effect of bullying on adolescent self-rated health through mental health: A gender specific pattern. Children and Youth Services Review.

 

  • Pramanik, G. F., Rohman, U., & Ismail, S. (2024). Analysis of the impact of bullying on teeneger self-confidence. Realita: Jurnal Bimbingan dan Konseling, 9(1).
Facebook
Twitter
LinkedIn
Comparte:
Posts relacionados:

Accede a sesiones psicológicas online, seguras y confidenciales, guiadas por profesionales calificados y con enfoque basado en evidencia. A través de videollamada, recibirás acompañamiento personalizado para afrontar ansiedad, estrés, conflictos emocionales o simplemente conocerte mejor. Agenda de forma flexible, sin traslados ni interrupciones, y empieza a construir bienestar real desde donde estés.